Los más bellos productos

Hoy en día podemos encontrar sofás, taburetes, mesas, bancos, puertas, lámparas, buzones, candelabros, faroles mesas y hasta muebles confeccionados con esta técnica tan diferencial. Cabe destacar que los objetos que están confeccionados con esta técnica pueden tener un estilo colonial, clásico o moderno. Todo depende del elemento mismo, del color de este, del lugar en donde se lo coloque y de las formas que tengan el metal.

Es interesante ver que hay y existen diversos modos de poder llevar a cabo este trabajo, esta la forja industrial, en donde se ponen en juego básicamente los principales cuatros tipos de forja (la libre, con estampa, el recalcado y la forja de borjonio). En este caso, se pueden usar máquinas que faciliten el trabajo y que permitan llevarlo a cabo.

Pero por otro lado, tenemos lo que se conoce como forja artesanal que es el ámbito más interesante, llamativo e impactante. En este caso, el trabajo es llevado a cabo manualmente y personalmente. Es en este caso, en donde se pone en juego la creatividad y la originalidad del herrero. El trabajo es llevado a cabo con pasión y con entusiasmo. Realmente es increíble pensar la amplia variedad de objetos, accesorios y muebles que se pueden confeccionar dándole forma al metal con fuego, un martillo y la fuerza del entusiasmo. La forja ocupa un lugar artístico en este punto, el herrero o el forjador es un artista, un artesano, que pone en el objeto que crea su originalidad, su pasión y su esfuerzo. Nos interesa también plantearles que los elementos y los objetos que se confeccionan con esta técnica de manera artesanal son únicos e irrepetibles, ya que el herrero nunca puede confeccionar dos piezas iguales, es imposible que dos martillazos sean iguales. De allí el valor de estos objetos, que salen y rompen con la cadena de montaje y con la fabricación en serie. Estas cuestiones, también nos ayudan a pensar el valor del trabajo del artesano.

Por otro lado, también es importante plantear que la confección de este tipo de elementos implica un proceso de fabricación complejo. Se le dan formas y propiedades diversas a los metales y aleaciones por las presiones que se ejercen sobre los mismos. Las deformaciones se pueden llevar a cabo por diversas fuerzas de compresión como: la presión, gracias a prensas, o por impactos de martillos. Este proceso se puede llevar a cabo en frío o en caliente.

Cabe destacar también, que en la actualidad, existen muchos cursos y talleres de forja. Estos son dictados por estos artesanos, es decir por los herreros y los forjadores que se dedican a esto. En los mismos uno aprende todo sobre este arte y puede convertirse en un artesano y aprender un oficio interesante y diferente. Aprender esta técnica nos abre un mundo, podemos poner en juego nuestra originalidad para crear objetos y ponerlos a la venta para que otros aprecien nuestro trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio